CatorceTV

Arismendi Diaz Santana afirma la Ley de Seguridad Social no ha sido reformada para no afectar intereses

SANTO DOMINGO.– El preside la Fundación Seguridad Social Para Todos, Arismendi Diaz Santana, afirmó hoy que la Ley de Seguridad Social no ha sido reformada para no afectar intereses,.

Indicó que por falta de voluntad política no se ha reformada la Ley de Seguridad Social.

“Mira, lo que pasa es que la Ley de Seguridad Social es la más importante transformación social después de la Constitución de la República, y toda transformación social que pretende dar reconocimiento de los derechos de la población, tiene que afectar intereses”, sostuvo Diaz Santana entrevistado en Diálogo Urgente, de EN TELEVISION.

Explicó que esos intereses son los que están bloqueando no solo la implementación de la ley de Seguridad Social como tal, sino también su reforma.

Recordó que la misma disposición establece que a diez años de su puesta en vigencia debe ser revisada.

“Eso era para el 2011, debió haberse modificado, nada, 2020 nada,2023 nada, 2024 nada, y ya vamos por el 2025 y esperamos que realmente en este año se haga la revisión que la ley mandó a hacer hace quince años”, precisó Diaz Santana, quien además es economista.

Recordó que el Gobierno antes de llegar al poder y durante la juramentación se comprometió a gestionar la revisión de la Ley de Seguridad Social y no ha hecho nada.

En agosto del 2024, el presidente Luis Abinader anunció  que el Gobierno presentaría una propuesta de reforma al Sistema Dominicano de Seguridad Social, que en materia de salud pretende ampliar las coberturas de atención, reducir o eliminar el gasto de bolsillo y otorgar seguro médico para los pensionados.

Arismendi Díaz Santana dijo que hay una demanda creciente de la población y varios sectores para que la pieza sea reformada.

Manifestó que se debe establecer la atención primaria de salud y se debe elevar el monto de las pensiones que van a recibir los ciudadanos y un cambio en la política sobre medicamentos.

“Y todo eso las autoridades entienden que es necesario, pero no acaban de tomar la decisión de ponerlo en práctica”, subrayó Arismendi Diaz Santana.

Subscribete a nustro canal de YouTube