CatorceTV

LOS RESULTADOS ELECTORALES M-19

El presidente Abinader y el partido de gobierno han logrado algo nunca antes visto en los últimos sesenta años de vida democrática en la República Dominicana. No me refiero solo al hecho de haber “ganado”, además de la Presidencia, la mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso Nacional y de los ayuntamientos y distritos municipales. Eso ya había ocurrido antes en menor escala.

Lo nuevo en este caso es el hecho de que, por primera vez desde la época de Trujillo, el poder económico de la oligarquía empresarial también ha tomado control del poder político a través de un partido que le sirve a sus intereses y no a los del pueblo que lo eligió para gobernar.

Surge entonces la pregunta obligada: ¿Por qué una gran parte del pueblo dominicano escogió reelegir un partido y un gobierno que representa y sirve a los intereses de la oligarquía económica, y que desatiende su obligación de proveer salud, educación de calidad, protección social y seguridad a toda la población?.

La respuesta es la clave de un potencial escenario de crisis política y confrontación social en un ambiente de inestabilidad económica previsible en muy corto plazo.

La democracia, el poder de la mayoría, ha sido sustituida convenientemente por una oligocracia, el poder de una minoría revestido de una falsa legitimidad fundada en una especie de voto censitario que, por diversos medios materiales y subliminales, controla y/o suprime la voluntad y el poder del sufragio universal.

Esto ha conllevado a que en los últimos procesos electorales la abstención haya alcanzado niveles muy altos. El gobierno “oligocrático” del presidente Abinader fue votado por solo el 30% de los ciudadanos inscritos para votar, es decir, se trata de un gobierno surgido de la minoría y que capturó una “mayoría absoluta” del voto popular expresado en las urnas.

Pero tened cuidado: El poder total entraña también un riesgo total.

El partido FUERZA DEL PUEBLO y su liderazgo político de oposición deberá asumir la representación de todo el pueblo para constituir desde el Congreso y los demás espacios de contestación, la defensa de la Constitución, la verdadera democracia y la soberanía popular secuestradas por la oligarquía gobernante.

La tarea inmediata del partido deberá ser la realización de su SEGUNDO CONGRESO, para redefinir su estatuto orgánico, estructura organizativa, soporte económico y línea política nacional de cara a los próximos cuatro años.

A diferencia de los enormes desafíos de nuestro primer congreso “Profesor Juan Bosch”, en esta ocasión la FUERZA DEL  PUEBLO es un partido fraguado en el combate  electoral, cabeza de la oposición en ambas cámaras del Congreso y con una importante cuota de poder municipal.

Nuestro presidente y líder, Leonel Fernández, tiene la responsabilidad histórica de administrar todo el poder que le ha dado el pueblo para conducir al partido y su liderazgo emergente hacia nuevos escenarios de victoria en el futuro cercano.

“Con la fuerza del pueblo, VENCEREMOS‼️

JOAQUÍN GERÓNIMO

Miembro Dirección Política FP

Subscribete a nustro canal de YouTube
más de Opiniones